sábado, 15 de octubre de 2016

ENSAYO DEL CABALLERO DE SIR GALAHAD

ENSAYO DEL CABALLERO SIR GALAHAD
GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

En el cuento del caballero Sir Galahad podemos calificar que la reflexión habla acerca de las diferencias individuales, debido a que el rey Arturo está enfermo, y sólo lo podrá curar un mago poderoso que en este caso serían el Mago Merlín y la bruja, al igual  el cuento habla sobre el control y la toma de decisiones, ya que Sir Galahad decide buscar al "mago poderoso" para  curar al rey Arturo y decide ir en busca de la bruja, ésta acepta ayudarlo con la condición de que se case con ella, él acepta para que el rey Arturo se salve pero al  final Sir Galahad se lleva una sorpresa ya que la bruja no era horrible como pensaba, sino que era agradable, ella le da la opción de decidir sobre su belleza, pero Sir Galahad decide que ella tome la decisión y se vuelve hermosa ,Con base a la reflexión del cuento podemos relacionarlo con el mundo organizacional, ya que en la actualidad las organizaciones tratan de privilegiar  las diferencias individuales, el trato personalizado para aprovechar todas las características, habilidades y competencias de cada empleado. Es así que podemos darnos cuenta que el comportamiento de las personas en las organizaciones no depende sólo de las características individuales, sino  también del trabajo  de las organizacionale que igual dependen de muchas cosas, al igual existen una serie de principios básicos del comportamiento individual que se derivan de las características de los individuos y de las organizaciones como que nos da ejemplo de las personas tienen capacidades diferentes, e segundo plano:  Las personas tienen necesidades diferentes y tratan de satisfacerlas, es decir, que en las organizaciones las personas están motivadas por numerosas y variadas necesidades, la 3:  Las personas piensan en futuro y eligen su comportamiento, como la 4 diferencia: Las personas perciben su ambiente en función  de necesidades y experiencias pasadas, 5. Las personas reaccionan de manera emocional, 6. Los comportamientos y las actitudes son provocados por muchos factores, de manera que hablamos en lo anterior  podemos ver que el comportamiento depende de cada persona y el entorno en el cual se desempeña pues no es lo mismo por cada persona en un ambiente laboral distinto.  Y por  esta razón  toda empresa debe de tener en cuenta la importancia de las diferencias individuales como mencionábamos y ver que todos somos distintos en diferentes planteles , ya que como ya he explicado  las personas son diferentes en todos los aspectos, por eso las empresas que buscan y alcanzar el éxito tratar de capitalizar todas las diferencias individuales de sus asociados para aumentar la competitividad. Generalmente hoy  en día las personas constituyen un patrimonio invaluable para las organizaciones debido a que son su activo y pasivo más importante. Las organizaciones que quieran ser competitivas tendrán que buscar los talentos mejor capacitados o como también se les conoce:  Capital humano. El capital humano muchas veces es retenido ya que estos poseen habilidades, competencias y conocimientos, los cuales son imprescindibles para el éxito de la organización, pero no sólo basta con tener talentos en la organización, es necesario   saber aplicarlos y utilizarlos de la manera posible. Así, atraer talentos a la organización y conservarlos es apenas el primer paso. Lo importante es ofrecer condiciones de trabajo que permitan a los talentos colaborar y contribuir eficazmente al éxito de la organización. Esto depende primordialmente de la misma organización y de la cultura, es decir, del contexto que la estructura básica y la mentalidad pueden ofrecer para impulsar los talentos de las personas. Se dice que para hacer del capital humano un activo que produzca resultados y réditos significativos es necesario aplicarlo en un contexto organizacional extremadamente favorable, lo cual tiene que ver como se mencionó anteriormente con la organización y la mentalidad. Hasta aquí hemos hablado de características individuales ahora abordaré un poco más sobre ellas. Las personas están dotadas de habilidades y competencias, y tienen éxito en su vida personal y profesional. Otras tienen deficiencias para realizar su trabajo en la organización, con base a esto se puede concluir que las personas difieren entre sí, pero ¿en qué aspectos? Las diferencias están relacionadas con diferentes factores como las aptitudes y la personalidad. La aptitud es la predisposición  tiene dos caracteristicas al ser innata y natural para determinadas actividades habilidades y comportamientos. Existen diferentes tipos de aptitudes como la física que es por ejmplo: la fuerza muscular, resistencia cardiovascular y la calidad del movimiento y la cognitiva que alcanza la comprensión verbal, habilidad cuantitativa, la capacidad de raciocinio y la visualización espacial. En cambio, la personalidad es una tendencia que consiste en comportarse de determinada manera en diferentes situaciones. Por ello muchas organizaciones aplican programas de análisis de personalidad, tanto para seleccionar candidatos como para evaluar y promover a sus trabajadores. Con base a esto se ha llegado a la conclusión de que existen cinco grandes dimensiones de personalidad que deben ser tomadas en cuenta:  Extraversión, Ajuste emocional, Afabilidad (simpatía), Sentido de responsabilidad y  Apertura e interés. Dado que cada persona es diferente, hay que utilizar pruebas de personalidad, para evitar contratar personas no aptas para los puestos, que conlleve a una pérdida económica y a una desestabilización de la organización. Las empresas han empezado a interesarse por las competencias básicas como: la comunicación, la participación y el profundo compromiso de las personas para trabajar en busca de los objetivos de la organización. Por último, sólo queda decir que las competencias individuales dependen del conocimiento y de las habilidades necesarias para trabajar de forma eficaz. Así mismo el papel de los líderes en la organización es fundamental para incentivar y desarrollar competencias que sean estratégicas para las personas y para la organización. Los beneficios de la diversidad ofrecen grandes beneficios para las organizaciones, por ello en lugar de tratar de estandarizar y homogeneizar el comportamiento de las personas, las organizaciones de hoy hacen exactamente lo contrario, es decir, incentivan la diferenciación, aprovechan las diversidades humanas y obtienen resultados a partir de ella y deberá seguir asi ejerciendo los seguimientos aptos para que una empresa logre el éxito deseado. 

1 comentario:

  1. Me encanto este ensayo, describe perfectamente todos los valores y enseñanzas que da la historia.

    ResponderEliminar